Desde nuestro humilde posición y analizando los acontecimientos, creemos necesario realizar este comunicado y recogida de firmas para solicitar a la UB la protección de las víctimas y todo nuestro apoyo.
Desde su fundación, la asociación Oficina Española de Integridad en Investigación ha sido testigo de numerosas noticias sobre el acoso sexual en las universidades españolas que hemos visibilizado y hemos tratado de denunciar con la colaboración de muchos medios de comunicación, periodistas y víctimas.
El día 11 de julio de 2025, la Universitat de Barcelona, recibió una denuncia formal por parte de once víctimas acusando a José Ramón Flecha García por presunto abuso sexual, abuso de poder, acoso sexual, violencia psicológica y explotación laboral. Queremos poner de manifiesto los hechos que hacen que este caso sea muy diferente a los demás para solicitarles una actuación, acorde a sus códigos internos, de forma clara e inmediata.
Nos encontramos con el primer caso donde hay una campaña pública y organizada para atacar y amedrentar a las víctimas que han denunciado, a las periodistas que están llevando la investigación y a cualquier persona que defiende públicamente a las víctimas. Para ello, se basan en el uso de páginas webs que son parte de CREA y, por tanto, no tienen ninguna independencia, al igual que el uso de redes sociales de personas vinculadas a CREA y a la Universitat de Barcelona, que nos parecen de especial
gravedad.Los testimonios que acusan a Ramón Flecha y que han trascendido, describen conductas de abuso sexual, maltrato psicológico y explotación laboral de extrema gravedad. Desplazar el foco hacia otros debates ,constituye una maniobra de distracción que desvirtúa el derecho de las personas denunciantes a que sus manifestaciones sean investigadas y esclarecidas con las debidas garantías.
La web Diario Feminista se está utilizando como instrumento para difundir informaciones difamatorias, intimidar, amedrentar y hostigar, careciendo del rigor académico, independencia y de la deontología exigible a publicaciones vinculadas a una institución académica o educativa.
El Comunicado de la Universitat de Barcelona sobre las graves acusaciones contra el entorno del grupo CREA recoge textualmente:
“Estas acciones se añaden a las gestiones que la Universidad de Barcelona activó en el mismo momento que tuvo conocimiento de esta situación y que, por responsabilidad institucional y respeto a las personas afectadas, se están haciendo y se continuarán haciendo con la máxima discreción:
- Cancelación del alquiler de espacios de la Universidad de Barcelona para el congreso internacional European Conference on Domestic Violence, que debía tener lugar en el Edificio Histórico a principios de septiembre, con CREA como uno de los organizadores principales.
- Desvinculación del dominio ub.edu de la página web y del correo electrónico de CREA. Se corrige así una situación del todo anómala que se estaba dando desde 2020, cuando CREA dejó de formar parte de la Universidad de Barcelona.
- Ausencia de representación institucional en cualquier actividad que tenga vínculos con CREA o las personas denunciadas.
- Monitorización de los mensajes publicados en las redes sociales desde perfiles vinculados a la UB que puedan vulnerar el Código ético de la Universidad.”
Así, la Universitat de Barcelona (UB) debe hacer cumplir los artículos 6.3 y 6.4 de su código de conducta, que claramente se están infringiendo por miembros de CREA pertenecientes a la UB en redes sociales así como en las webs vinculadas a CREA. Este código ético cita en sus artículos 6.3 y 6.4:
- 6.3. Las conductas orales o escritas de difamación constituyen un atentado
contra la imagen y el honor de las personas y, por tanto, no son tolerables en la Universidad. - 6.4. Son inaceptables las conductas de intimidación o de coacción a las
personas, dado que vulneran su libertad, derechos y dignidad, impiden la
realización de su trabajo y alteran su convivencia en la Universidad.
Creemos que resulta especialmente humillante para las víctimas que se estén dando todas estas situaciones descritas y reiteramos que la Universitat de Barcelona tiene la obligación de velar por el estricto cumplimiento de los artículos 6.3 y 6.4 de su código de conducta, que prohíben expresamente la difamación, la intimidación y la coacción.
REITERAMOS NUESTRO TOTAL APOYO A LAS VÍCTIMAS Y EXIGIMOS QUE PAREN ESTAS ACCIONES PARA SU PROTECCIÓN Y SALUD MENTAL.
Si deseas adherirte a este comunicado y petición, puedes hacerlo en el siguiente enlace:
Comunicado y fuentes sobre el caso
Firma: